martes, 6 de agosto de 2019

EL TEATRO Y SUS ELEMENTOS (7mo GRADO)

¿QUE ES EL TEATRO?

El teatro es un arte escénico que tuvo origen en antiguos rituales mágicos, y que fue evolucionando hasta tomar la forma y complejidad que tiene hoy. La palabra teatro encuentra su origen en la palabra griega theatrón que significa “espacio para la contemplación”. Esto nos da una pauta de su naturaleza pero no es la única acepción.
El teatro es considerado una forma de arte, incluso se lo ha categorizado como arte escénico. En este tipo de representaciones se relatan historias mediante la actuación, discursos, gestos y sonidos. La escenografía también es una parte importante del teatro, ya que le otorga más realismo ante una audiencia.
A continuacion observemos el siguiente video donde nos narra un poco sobre el teatro y sus elementos.

                                                                                      

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL TEATRO.


Existen 3 elementos básicos del teatro que son los actores, el público y el texto. Existen otros elementos adicionales que complementan y hacen más llamativo, convincente y real el espectáculo como el maquillaje, el vestuario, la escenografía y la iluminación.

1- Actor

Es un artista presente sobre el espacio escénico, cuya misión es actuar y hablar en un universo ficcional que él construye o contribuye a construir (Ubersfeld, 2004).
Debe haber al menos uno y no necesariamente deben ser personas pues también pueden usarse marionetas o títeres. 
El actor o los actores son quienes dan vida a los personajes, a través de sus acciones, sus palabras y vestimenta.
Son ellos quienes recitan diálogos imprimiendo tonos vocales, dicción, emociones y energía que refuerzan la credibilidad de la actuación e influyen en el involucramiento de los espectadores en la historia.

2- Texto

Se trata del escrito que plantea la historia a ser desarrollada y consta de una estructura similar a la del cuento (inicio, nudo y desenlace), que en el caso puntual del teatro se le conoce como Planteamiento, Nudo o Clímax y desenlace.
Las obras dramáticas siempre van escritas en diálogos en primera persona y hace uso de los paréntesis cuando se quiere precisar la acción que se lleva a cabo mientras se pronuncia el fragmento(a esto se le conoce como lenguaje acotacional). Cuando la pieza literaria va a ser llevada al escenario o a cine, se le denomina “guión”.
Dicho escrito no se divide en capítulos (como normalmente se haría en una novela u otro tipo de prosa) sino en actos, que a su vez puede dividirse en fragmentos aún más pequeños conocidos como cuadros.

3- Audiencia

Se considera espectador a todo aquel que ve una obra de teatro o acude a un espectáculo. Aparentemente la audiencia no interfiere en el desarrollo de la obra de teatro, sin embargo, el propósito de ésta es entretener al público. Son los espectadores la razón de ser del teatro.

Elementos complementarios


Los elementos siguientes no son vitales para llevar a cabo una obra de teatro pero su contribución aporta gran valor a la hora de hacer la historia más interesante, organizada, creíble y real. 

1- Vestuario

Es el atuendo que llevan puestos los actores. A través de ellos y sin necesidad de enunciar palabras, el público puede identificar el género, la edad, la ocupación, el estatus social y las características de los personajes, así como la época en la que se desarrolla la historia.
Hoy en día existe una persona dedicada exclusivamente a este aspecto y trabaja de la mano con el director y con los maquillistas para crear armonía en la construcción de la apariencia del personaje.

2- Maquillaje

Se utiliza para arreglar las distorsiones producidas por la iluminación (como la pérdida de color o exceso de brillo facial).
Adicionalmente, la aplicación de productos cosméticos sirve para consolidar el personaje mediante su caracterización exterior, resaltando o disimulando facciones de los actores o agregando efectos a los personajes: rejuvenecer, envejecer, hacer lunares, cicatrices o simular heridas, entre otros.

3- Escenografía

Corresponde al conjunto de decorados empleados para ambientar la representación dramática. Esto significa que es el espacio en el que interactúan los actores, decorado de tal manera que muestra el espacio geográfico, temporal, histórico y social en el que se desarrolla la historia.
La mayoría de elementos son estáticos y para producir un efecto más impactante, se apoyan en la iluminación. Un ejemplo sencillo puede ser el escenario propuesto “de día” y “de noche”.
A los utensilios o herramientas utilizados por los actores durante la actuación se les denomina objetos de utilería.

4- Iluminación

Tal como ocurre con la escenografía, la iluminación abarca los objetos como la acción de manejar las luces. Es decir, la iluminación es el conjunto de luces empleadas durante la representación artística, así como la creación y ejecución de las mismas para ayudar a transmitir emociones, resaltar y esconder actores, y darle más asertividad a la escenografía, el maquillaje y el vestuario.

5- Sonido

Constituido por la música y todo efecto auditivo para mejorar los aspectos acústicos de la pieza teatral a los actores y al público.
Por ejemplo, los micrófonos para que los diálogos de los actores puedan ser escuchados por la audiencia, reforzar la transmisión de una emoción o de una acción tales como el sonido de la lluvia o el freno súbito de un carro.

6- Director

Es el artista creativo encargado de la coordinación de todos los elementos que intervienen en la actuación, desde la escenografía hasta la interpretación. Es el responsable de la organización material del espectáculo (Ubersfeld, 2004, pág. 39).
La figura del director es prácticamente nueva en relación a toda la trayectoria histórica del teatro: el trabajo del director escasamente existía antes de 1900 como una función artística separada y antes del teatro de 1750, muy rara vez (Balme, 2008).
Lo anterior se prueba en el hecho que en el teatro griego, en el teatro romano, el medieval y del Renacimiento esta figura no existía en el sentido estricto de la palabra. Esta persona no está presente en el escenario, a diferencia de los actores.
 Informacion tomada de https://www.lifeder.com/elementos-del-teatro/

A continuacion observemos el siguiente video y toma apuntes de lo que consideremos mas importante.


Una de las obras mas conocidas a nivel mundial es Romeo y Julieta, cuando estes en tu casa puedes ingresar desde tu telefono celular y observar la obra, en ella podras diferenciar cada uno de los elementos del teatro y la forma adecuada de dirigirte al publico, te invito a que la veas.




 Apreciados estudiantes ya tienes muchos conocimientos sobre el teatro y sus elementos te invito a realizar la siguiente prueba con tus compañeros en el aula TIC y de esta manera puedas valorar y ampliar los conocimientos que tienes, el profesor te facilitara un código que debes introducir en el recuadro y a divertirse se a dicho, da clip en el enlace.
"BUENA SUERTE"


Me preparo para actuar y conocer mis habilidades en el teatro. 

En caso de que quieras realizar la actividad en tu hogar puedes hacerlo dando clip abajo:

Da clip aqui si quieres realizar la actividad de manera individual.